Patrimonio

Patrimonio
Los Pajares

El conjunto agroganadero de los Pajares constituye uno de los ejemplos de arquitectura vernácula más interesantes de la provincia, siendo declarado BIC, con categoría de Lugar de Interés Etnológico, en el año 2009. Se accede a pie, a través de la calzada que lo comunica con la población, o en vehículo desde la carretera C-513. Está compuesto por más de un centenar de edificaciones en piedra seca: establos, almacenes de aperos, pajares y algunas casas de labor. Eras de trilla, charcas, canalizaciones, fuentes, e incluso un lagar rupestre, terminan de conformar un espacio único en el que los modos de vida pastoriles parecen haber quedado fosilizados. De origen incierto, el Diccionario de Madoz ya constata su presencia en el año 1848: «existen igualmente en el término más de 70 casas y corrales para encerrar paja y demás necesidades de la agricultura».

Tipo
Otro

Localización